Back to top

MÓDULO 24: CREAR UN PLAN DE SEGURIDAD PARA LA ORGANIZACIÓN

MÓDULO 24: CREAR UN PLAN DE SEGURIDAD PARA LA ORGANIZACIÓN

Objetivo

Crear o mejorar un Plan de seguridad para cada organización

Duración

75 minutos

Desglose

Presentación - 10 minutos
Proceso de elaboración de un plan - 30 minutos
«Sí pero…» - 15 minutos
Integrar la planificación de la seguridad en las organizaciones - 15 minutos
Observaciones finales - 5 minutos

Materiales necesarios

Papel para rotafolios y Rotuladores

A la hora de planificar e impartir esta sesión, es importante analizar la identidad y experiencias de cada participante, así como sus necesidades de protección desde una mirada interseccional. La superposición de los sistemas de discriminación y privilegios, tales como el género, la orientación sexual, la religión, la discapacidad, el origen racial o étnico, el estatus/clase económica, el estado civil, la ciudadanía, la edad y la apariencia física, pueden tener un impacto profundo en la percepción y experiencia de los defensores y defensoras de derechos humanos y de sus comunidades respecto a los riesgos y la protección.

Nota para el/la facilitador/a: esta sesión está diseñada para un taller con DDH de diferentes organizaciones. Si su taller está formado por DDH de una misma organización, utilice los formatos sin ningún ejemplo para que trabajen y aprovechen el tiempo de manera significativa.

Presentación: 10 minutos

  • La mayoría de las organizaciones ya tienen un plan de seguridad básico (por ejemplo, cerrar las puertas de la oficina con llave, llamar a una persona en concreto si hay un problema).
  • A menos que todos/as los/as participantes sean de la misma organización, no elaboraremos un plan de seguridad estándar en esta sesión, ya que cada organización es diferente y necesita un plan adaptado a su contexto único.
Consejo

Elabore el Plan de seguridad para la organización con todo el personal relevante, para que cubra sus necesidades y quieran ponerlo en práctica

 

  • Su tarea cuando regresen a sus organizaciones es ayudar a sus colegas a crear juntos una versión más completa y pertinente basada en los riesgos y amenazas a los que se enfrentan.
  • Todo el personal relevante y de confianza deberá participar en la creación del plan; de lo contrario, serán reacios/as a implementarlo y a mejorarlo con el tiempo.

«Si no involucra a la persona que limpia su oficina, es posible que no conozca la importancia de mantener la salida de emergencia libre de basura. Si no hace partícipe al conductor/a de su organización, es posible que no sepa que usted necesita que le informe en caso de que un vehículo le esté siguiendo».

 

  • Una persona «experta» externa no podrá crear un plan para usted con el mismo conocimiento local sobre los riesgos y amenazas que tiene usted, ni con su dominio de cómo hace su trabajo.
  • Crear un Plan de seguridad para la organización no es difícil: las herramientas que ya usamos le serán útiles y el trabajo que dedique a crear su Plan de seguridad personal será fundamental.
  • Utilizaremos otra herramienta, el Análisis FODA (Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas).
  • Comprobar qué participantes cuentan ya con planes de seguridad para la organización y pedir ejemplos de las buenas y malas prácticas asociadas a ellos, por ejemplo, «una persona experta vino a elaborar un plan de seguridad para nosotros/as que está metido en un cajón y no se ha implementado».

Plan de seguridad – el proceso 30 minutos

Elaboración de un plan de seguridad en su organización: Proponga lo siguiente:

  1. Debatan: ¿qué importancia tiene la seguridad y por qué? (Puede utilizar la sesión de «Entender la seguridad» para abrir este debate).
  2. Observe el contexto en el que recibe las amenazas en su organización; puede utilizar un análisis FODA (fortalezas y debilidades internas, oportunidades y amenazas externas). Haga una lluvia de ideas sobre los problemas, escriba las contribuciones de todos/as y luego priorice los temas más importantes.
  3. Póngase de acuerdo sobre los tres riesgos y amenazas más importantes, según la probabilidad de que ocurran y el mayor impacto. Puede trabajar en los otros riesgos prioritarios en el futuro, pero es mejor comenzar con algo manejable y que no le abrume.
  4. Puede utilizar la matriz de riesgo;1 solicite a cada trabajador/a que identifique los niveles de probabilidad e impacto para cada uno de los riesgos y amenazas.

EJEMPLO:

Fortalezas de su organización relacionadas con la seguridad

Debilidades de su organización relacionadas con la seguridad

  • Personal comprometido.
  • Personal sénior con experiencia en hacer frente a las amenazas.
  • Red de contactos influyentes, entre otros en el Gobierno, los medios de comunicación y las ONG locales e internacionales.
  • No se comparten los conocimientos sobre cómo lidiar con las amenazas de manera uniforme.
  • No tienen un registro de los incidentes de seguridad.
  • No tienen un plan de seguridad.

Oportunidades externas para la protección

Amenazas externas a la seguridad

  • Posibilidad de ampliar nuestra red para incluir otros temas: incidencia; asuntos legales; protección digital y apoyo psicosocial.
  • Directrices de la Unión Europea sobre DDH: posibilidad de acercarse a las embajadas para obtener apoyo.
  • Posible legislación para controlar la financiación y las actividades de las ONG.
  • El ejército y grupos armados de la oposición amenazan a las ONG que trabajan en derechos humanos.

LA MATRIZ DE RIESGO

La evaluación de la probabilidad implica tener en cuenta el historial de represión y acciones llevadas a cabo contra DDH y organizaciones/redes/comunidades similares a la suya, el contexto histórico y actual así como las capacidades e intenciones de los perpetradores. La evaluación del impacto tiene en cuenta el daño físico y psicológico a miembros, colegas y familiares, así como las pérdidas y daños físicos a edificios, información y otros activos, además del perjuicio a la reputación.

Example

Una defensora de derechos humanos que trabajaba en el estado de Shan de Myanmar, que estaba en conflicto, explicó que sus riesgos eran diferentes y más elevados que los de su jefe birmano con sede en la capital. En primer lugar, como mujer shan, podría sufrir un mayor acoso por parte de las autoridades. En segundo lugar, viajar —en canoa, motocicleta y a pie— podía tomarle varios días y el hecho de llevar dinero en efectivo para realizar talleres en aldeas remotas suponía un riesgo adicional. En este caso, era fundamental disponer de medidas de seguridad específicas tales como tener una coartada, contar con terceras personas de confianza para organizar los traslados, estar en un lugar seguro cada noche y distribuir los fondos en diferentes escondites.

Este debate le ayudará a entender cómo el riesgo afecta a cada persona de manera diferente dependiendo de la interseccionalidad y de su situación. A través de la discusión, alcanzará una comprensión más profunda de las situaciones y perspectivas. Trabaje para lograr un acuerdo sobre dónde ubicar el riesgo/amenaza en la matriz en términos de la organización, reconociendo al mismo tiempo que los planes de seguridad personal deberán reflejar los riesgos más y menos importantes a los que se enfrentan en relación tanto con los riesgos/amenazas de la organización como con la situación de otros/as colegas.

  1. Analice uno por uno los 3 riesgos y amenazas más importantes. Tenga en cuenta cómo puede reducir la probabilidad creando una lista de procedimientos operativos estándar (POE) —qué se debería hacer o qué no se debería hacer (consulte el modelo de plan de seguridad a continuación).
  2. Luego analice cómo podría reducir el impacto creando un plan de contingencia en caso de que se produzca el riesgo. Algunos de los elementos también deberán incluirse en los POE u otros planes de la organización, por ejemplo, si el riesgo/amenaza es un ataque físico, puede ser que la organización pague o contribuya a la atención médica del personal, y es posible que sea necesario crear un fondo o contratar un seguro médico de antemano.
  3. Los POE junto con el Plan de contingencia conforman su Plan de seguridad. Esto debería compartirse con las nuevas incorporaciones, revisarse inicialmente después de 3 meses para verificar el cumplimiento y luego cada 6 meses o si el contexto cambia.

PLAN DE SEGURIDAD - fecha y número de versión

* Nombre de la organización.
* Objetivo(s) de la organización.
* Responsabilidades clave con la información de contacto: Punto central de seguridad, abogado/a, doctor/a etc.
* Objetivo del Plan de seguridad: por ejemplo, asegurarse de que todo el personal sea consciente de los riesgos y amenazas así como de las medidas que deben tomarse para protegernos a nosotros/as mismos/as, a nuestros/as beneficiarios/as y a nuestro trabajo.
* Contexto de amenazas y riesgos.
* Ejemplos de amenazas y ataques físicos y digitales que haya experimentado previamente la organización si corresponde.
* Planes específicos para riesgos específicos, como muestra el ejemplo a continuación.

EJEMPLO

PROBABILIDAD

MEDIDAS PARA
REDUCIR
LA PROBABILIDAD

impactO

MEDIDAS/POE PARA
REDUCIR EL IMPACTO

Arresto

Media para los/as directores.

Baja para el resto.

  • Reunirse con el/la abogado/a para hablar sobre los derechos y las medidas para reducir el riesgo.
  • Reducir las actividades públicas en momentos delicados.
  • Muy alto o alto para las mujeres y normalmente medio para el resto.
  • Aprenderse el número de su abogado/a
  • Llamar a un/a abogado/a de inmediato
  • Conocer sus derechos

Agotamiento

Alta para el equipo de respuesta rápida y el personal del refugio, media para el resto.

  • Revisar las horas y días de trabajo y animar activamente al personal a que deje de hacer horas extra y se tome un periodo de descanso.
  • Llevar a cabo reuniones periódicas con la dirección para hablar sobre el trabajo y su impacto
  • Realizar sesiones de bienestar para hablar sobre los mecanismos de abordaje
  • De medio a alto según la identidad, la situación y las capacidades
  • Posibilidad de tomarse un descanso
  • Ofrecer terapia o sesiones de apoyo elegidas por el personal
  • Apoyo apropiado al personal conforme a lo solicitado

Hackeo

Media
  • Instalar aplicaciones y softwares más seguros
  • Organizar formaciones sobre seguridad digital para todo el personal
  • Alto para la organización si se revela información sensible
  • Crear una política de gestión y almacenamiento de información, por ejemplo: verde si la información es pública; naranja si es interna y rojo si es privada y categorizar toda la información
  • Formar a todo el personal sobre la nueva política

  4. Durante la discusión, añada un Plan de acción a su Plan de seguridad: elabore una lista de acciones y capacidades necesarias, asignando responsabilidades, presupuesto y tareas según corresponda

PLAN DE ACCIÓN DE SEGURIDAD - fecha

EJEMPLO

PersonA
ResponsAble

Asignación presupuestaria

PLAZO

Reunión con el/la abogado/a.

Director/a Pro Bono

Finales de la semana que viene.

Acceso a un/a terapeuta.

Director/a de recursos humanos.

Solicitud al donante para el presupuesto del próximo año.

4 meses

Formación en seguridad digital.

Personal de informática.

Comprobar si tenemos contactos que puedan proporcionarlo gratis o costear otras opciones, o dedicar tiempo en nuestra organización a consultar capítulo por capítulo de Security-in-a-Box

3 meses

Sería muy esclarecedor añadir un apéndice a su plan enumerando los incidentes de seguridad que haya experimentado así como las medidas adoptadas. Asegúrese de tener en cuenta la confidencialidad de las personas participantes según corresponda, y también si esta sección debería estar completamente disponible o no.

Por último, su plan de seguridad necesita un formulario para reportar incidentes de seguridad.

Hay un ejemplo alternativo de formato de Plan de seguridad para la organización en el Recurso 9 y Recurso 11.

«Sí pero…» 15 minutos

«Ahora que prácticamente hemos terminado el taller es el momento de compartir cualquier inquietud. Por ejemplo, puede que alguien esté pensando, «sí, pero esto no funcionará en mi organización porque...». Hablemos de eso.

Nota para el/la facilitador/a:

Si solo se plantea uno o dos puntos (por ejemplo: «nuestro/a director/a es valiente, tiene una alta tolerancia al riesgo y no le gusta seguir los procedimientos de seguridad»), estos pueden debatirse con todo el grupo. No obstante, si se identifican varios problemas, el/la facilitador/a podrá dividirlos en grupos para que se cubran más temas y posteriormente se debata.

Integrar la planificación de la seguridad en las organizaciones 15 minutos

La creación del plan es solo el principio de la planificación de la seguridad. En algunas organizaciones, el mayor desafío es garantizar su implementación.

Pregunte al grupo qué contribuiría a garantizar la implementación del plan y debata las respuestas. Además, identificar los motivos por los que personal y DDH puedan ignorar el plan puede ser esclarecedor.

Algunas buenas prácticas identificadas por el equipo facilitador son:

  • Comenzar con una conversación general con todo el personal/voluntariado.
  • Sacar el tema de la seguridad para que se convierta en parte de la planificación del trabajo de todos y todas y de cada discusión relevante.
  • Hablar sobre la seguridad como un viaje que se desarrolla a medida que avanza.
  • Enfatizar que todos y todas cometemos errores y crear un ambiente en el que las personas puedan compartir lo que hicieron sin recriminaciones. Lo contrario —no compartir los riesgos asumidos— aumenta el riesgo de todos y todas.
  • Hablar individualmente con algunas personas clave que puedan compartir diversas experiencias en las reuniones del personal —para que no sea solo usted quién diga que es necesario contar con una planificación de seguridad.
  • Decidir quién debe participar en la creación del plan de seguridad (idealmente todo el personal, al principio, pero si la confianza supone un problema, tendrá que plantearse excluir a quienes no tengan funciones clave o cuya lealtad pueda ser dudosa).
  • Plantear un juego de rol, por ejemplo, simular una redada policial en la oficina (asegúrese de que nadie quede traumatizado/a teniendo en cuenta las necesidades y experiencias personales y advirtiendo con antelación a todo el personal).
  • Jugar a un juego, dividiendo al personal/voluntariado en grupos. Cada grupo crea un posible escenario (por ejemplo, un/a informante intenta acompañarle; el celular de alguien es pirateado; su oficina es atacada por matones locales). Ponga todos los escenarios en un sombrero y pida a cada grupo que elija uno y elabore un plan de seguridad con medidas de mitigación. Escuche los comentarios y utilícelos como base para su plan.
  • Nombre a un grupo pequeño (que refleje la diversidad de su organización) para supervisar los problemas de seguridad, con una persona como referencia.
  • Tenga un plan escrito para que pueda dárselo a los/as nuevos/as miembros del personal.
  • Actualícelo cada 6 meses o cuando cambie el contexto, consúltelo y modifíquelo con frecuencia, para que sea un documento vivo.

Resources:

El Manual sobre seguridad: Pasos prácticos para defensores/as de derechos humanos en riesgo, Capítulo 5

Observaciones finales:

Ya hemos llegado al final del taller. Esperamos que hayan ganado confianza en la elaboración de planes de seguridad y que hayan adquirido un conocimiento valioso del proceso y de las experiencias de las demás personas.

Un recordatorio de algunos puntos clave:

  1. Los mejores planes de seguridad son aquellos creados por las personas afectadas por las amenazas.
  2. El proceso de análisis de riesgo debe ser integral, identificando los riesgos y amenazas físicos, digitales y psicosociales, además de las medidas de mitigación
  3. Alguien debe supervisar la implementación de los planes.
  4. Los planes deben revisarse periódicamente a) para comprobar su eficacia y b) cuando cambien las circunstancias.
  5. La planificación de la seguridad es esencial para que los/as defensores/as continúen haciendo su trabajo de forma segura y sigan ayudando a sus comunidades a acceder a sus derechos.

Les daremos seguimiento en 6 semanas para ofrecerles apoyo y recibir sus valiosos comentarios con el objetivo de alimentar nuestros talleres con otros/as DDH en el futuro.

Cierre: consulte las sesiones de apertura, de cierre y las dinamizadoras para ver algunas opciones

 

 

 

1 Nota para el equipo facilitador: Para una descripción más completa de la sesión sobre la Matriz de riesgo consulte aquí: MÓDULO 12: Análisis de riesgo – la Matriz de riesgo (para un plan de seguridad para la organización).