Back to top

MÓDULO 19: BIENESTAR E IMPACTOS PSICOSOCIALES Y MECANISMOS DE ABORDAJE MÁS COMUNES

MÓDULO 19: BIENESTAR E IMPACTOS PSICOSOCIALES Y MECANISMOS DE ABORDAJE MÁS COMUNES

Objetivo

Reconocer los impactos psicosociales a nivel individual,
organizacional y comunitario y comprender cómo
se interrelacionan con la seguridad

Duración

120 minutos

Desglose

Presentación - 5 minutos
Lluvia de ideas - 20 minutos
Impacto y seguridad - 25 minutos
Debate en parejas y respuestas - 30 minutos
Ejercicio e intercambio de ideas - 25 minutos

Materiales necesarios

Rotafolios y rotuladores

A la hora de planificar e impartir esta sesión, es importante analizar la identidad y experiencias de cada participante, así como sus necesidades de protección desde una mirada interseccional. La superposición de los sistemas de discriminación y privilegios, tales como el género, la orientación sexual, la religión, la discapacidad, el origen racial o étnico, el estatus/clase económica, el estado civil, la ciudadanía, la edad y la apariencia física, pueden tener un impacto profundo en la percepción y experiencia de los defensores y defensoras de derechos humanos y de sus comunidades respecto a los riesgos y la protección.

Notas para el equipo facilitador:

Las discusiones sobre los impactos psicosociales y el bienestar pueden traer a la memoria de los/as participantes recuerdos e historias difíciles. El/la facilitador/a deberá dirigir la conversación con cuidado para reducir el riesgo de revictimización y retraumatización. Algunas observaciones particulares para estas sesiones son:

  • Para no entrar demasiado en los recuerdos angustiantes, los/as facilitadores/as deberán, si es posible, mantener la conversación en un nivel racional y no emocional: hacer preguntas sobre lo que sucedió y lo que hizo la gente en lugar de como se sintieron.
  • Para no dejar a las personas en una situación vulnerable, dé consejos breves sobre seguimiento (por ejemplo, en caso de conflictos busque mediación, de trastorno de estrés postraumático busque terapia).

¿Por qué necesitamos hablar del bienestar? (5 minutos)

  • Porque estamos constantemente expuestos/as a violencia (como supervivientes; como testigos; como asistentes de los/as supervivientes, etc.) en todos los espacios que habitamos.

  • Porque hay ciertas suposiciones sobre lo que significa ser activista (en particular lo que implica ser «un/a buen/a activista») y en muchos casos estas suposiciones se centran en «los sacrificios por la causa» y «en hacer de la lucha el centro de toda nuestra vida».

  • Porque cuidar de nuestro bienestar hará que el trabajo que hacemos sea más sostenible.

  • Porque el bienestar afecta a nuestra seguridad.

¿Cómo le han afectado la violencia y las amenazas? / ¿Qué hizo para lidiar con esos impactos? (25 minutos)

Los impactos se producen a diferentes niveles; individual, familiar, organizacional/de redes y comunitario.

Lluvia de ideas: el/la facilitador/a completa la matriz basándose en las ideas del grupo.

  Individual FamilIAR OrganiZaCional/
DE REDES
ComunitARIO
Impactos        
Respuestas        

El/la facilitador/a deberá asegurarse de incluir algunos de los siguientes conceptos clave en la matriz

  • Miedo (a todos los niveles)
  • Culpabilidad y remordimiento
  • Depresión
  • Desconfianza
  • Conflictos
  • Estrés/fatiga/agotamiento
  • Estrés traumático,1 incluido el trastorno de estrés postraumático2
  • Trauma vicario3

 

Enfatice que la mayoría de los impactos son respuestas normales a eventos anormales.

Notas para el/la facilitador/a:

  • Algunos impactos pueden surgir a diferentes niveles (individual, familiar, etc.)

  • Asegúrese de que las personas entiendan que el apoyo psicosocial no es psicoterapia, es una forma amplia de evaluar los impactos de la violencia y fortalecer respuestas saludables.

  • Al identificar los impactos, tenga en cuenta que cada persona puede experimentarlos de forma diferente (consulte la sesión sobre Interseccionalidad).

¿Cómo se interrelacionan esos impactos con la seguridad? (25 minutos)

El hecho de ser conscientes de cómo la violencia y las amenazas nos impactan en diferentes niveles, reconocerlo y actuar en consecuencia puede contribuir a protegernos, a seguir con nuestro trabajo y a vivir en equilibrio.

Ejemplos de cómo se relacionan los impactos con la seguridad: el miedo puede provocar una mayor tensión entre los/as miembros, lo que muchas veces afecta a la comunicación y puede provocar conflictos que habrá que afrontar antes de poder definir planes de seguridad o acordar medidas.

Discusión en parejas e intercambio con el grupo en respuesta a la siguiente pregunta y debate sobre los principales problemas (15 minutos de trabajo en parejas y 15 minutos de intercambio en grupo):

¿Qué ha notado acerca de su percepción y capacidad de respuesta frente a las amenazas a la seguridad cuando usted o sus colegas se sienten bajo presión?

 

El/la facilitador/a resume la información de las respuestas de las parejas y añade los siguientes puntos si no han salido en el debate grupal.

 

Evitar pensar profundamente en la seguridad: pensar en la seguridad implica pensar en todas las cosas malas que nos pueden pasar. Esto puede ser angustioso y agotador, especialmente cuando hemos tenido muchas malas experiencias en el pasado. A veces, esto da lugar a que los/as DDH no planifiquen lo suficiente la protección o lo hagan de forma muy superficial y se expongan por tanto a riesgos.

Pensamiento rígido: cuando tenemos miedo, a menudo recurrimos a estrategias predeterminadas que nos han funcionado en el pasado. Puede que estas estrategias sean las mejores respuestas a la situación actual o puede que no. Cuando esto sucede, nos volvemos resistentes al cambio o inflexibles en nuestro pensamiento sobre seguridad. Así es como el miedo genera conflictos dentro de los equipos. Las medidas de protección deberían adaptarse a las cambiantes amenazas y estrategias que utilizan nuestros/as adversarios/as.

¿Demasiadas señales de alerta? A veces, a las personas que luchan contra el estrés traumático y el trauma vicario les ocurre que sienten peligro en cosas muy comunes. Cuando esto sucede, el miedo se generaliza en exceso y genera desconfianza entre las personas. Cuando sentimos que todo es peligroso (lo sea o no), nos paralizamos y nos resulta mucho más difícil protegernos de las amenazas reales.

¿Muy pocas señales de alerta? A veces, a las personas que han vivido con «demasiadas alarmas» durante demasiado tiempo les sucede que dejan de prestar atención a todas las amenazas que sienten a su alrededor. En este caso terminan teniendo «demasiado pocas alarmas» y dejan de prestar atención a indicadores importantes de peligro. Una vez más, protegerse de las amenazas se vuelve mucho más difícil.

No priorización de las medidas de seguridad: los/as DDH con experiencia a menudo no priorizan las medidas de seguridad para poder cumplir con los plazos de proyectos más urgentes o porque están demasiado agotados por el trabajo como para tener que ocuparse de una actividad más que les quita energía. Es fácil olvidar que, en algunas situaciones de alto riesgo, restar prioridad a las medidas de seguridad puede provocar el fracaso de todo un proyecto y perjudicar a nuestro equipo y a nosotros/as mismos/as.

¿Qué condiciones necesita para poder implementar su plan de seguridad? (30 minutos)

Es importante no solo abordar la seguridad en tiempos de emergencia sino también, en la medida en que se considere estratégico, poder trabajar su componente de prevención. Esto implica no solo un análisis de los posibles riesgos y escenarios que podrían darse por el trabajo de derechos humanos sino también el cuidado emocional y el fortalecimiento del tejido social y la identidad.

Ejercicio e intercambio

Piense en qué le gustaría que ofrecieran su organización y sus colegas que le ayudaría a implementar su plan de seguridad. ¿Qué puede ofrecer usted a sus colegas y a su organización?

Me gustaría que mi organización/red ofreciera:

  1.  
  2.  
  3.  

Me gustaría que mis colegas/equipo ofrecieran:

  1.  
  2.  
  3.  

Puedo ofrecer:

  1.  
  2.  
  3.  

Lo que haré por mí mismo/a:

  1.  
  2.  
  3.  

Recursos:

Esta sesión ha sido elaborada con el material de Aluna Acompañamiento Psicosocial, una ONG mexicana que brinda apoyo psicosocial a DDH y periodistas en riesgo; LevelUP; y Holistic Security por Tactical Tech.

Elaborado por:

Stefania Grasso, Aluna Acompañamiento Psicosocial

Craig Higson-Smith, The Center for Victims of Torture

 

1 Existen diferentes definiciones de trauma y también hay diferentes situaciones que provocan eventos traumáticos. En el sentido clásico, el trauma puede entenderse como una lesión corporal o como una situación que causa un daño mental o emocional duradero. En el caso de las violaciones de derechos humanos, nos referimos a daños psicológicos que dejan efectos negativos a nivel emocional, físico y social.

2 El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección de salud mental que se desencadena por un evento aterrador, ya sea al experimentarlo o presenciarlo. Los síntomas pueden incluir flashbacks, pesadillas y ansiedad severa, así como pensamientos incontrolables sobre el evento.

3 «El Trauma Vicario es un desgaste emocional importante que desarrollan profesionales y/o voluntarios de servicios de atención sanitaria, de servicios de emergencias, de servicios de protección social/civil y todas aquellas personas que trabajan diariamente con el trauma en general, con el sufrimiento, fragilidad y vulnerabilidad humana». Marlasca, L. (15 de octubre de 2019) El dolor de los otros me abruma: trauma vicario. Centro Psicológico Madrid (Cepsim). Página web: https://bit.ly/2Wkgk1l.